Cuando la influencia es un engaño

Por: Vera Nova

En la era digital, la confianza es el elemento más valioso. Los influencers construyen audiencias bajo la promesa de autenticidad, pero cuando esa confianza se traiciona, el impacto puede ser devastador. Apple Cider Vinegar, la nueva serie de Netflix basada en la historia real de Belle Gibson, nos recuerda que no todo lo que brilla en redes es verdad.

Belle no solo logró convencer a miles de personas de que había superado un cáncer terminal con alimentación y terapias alternativas, sino que convirtió esa mentira en un imperio de bienestar. Su historia es un caso de estudio sobre la responsabilidad de quienes tienen una plataforma digital y las consecuencias de usarla sin aprensión.

Uno de los momentos más impactantes de la serie es cuando su aplicación, The Whole Pantry, se convierte en un éxito internacional. Marcas, medios y hasta instituciones de salud se suben al tren de la supuesta “cura natural”. Belle no solo vendía un estilo de vida… vendía esperanza y lo hacía sin pruebas. Este es el problema central de la influencia irresponsable: no se trata solo de recomendar productos, sino de cómo esas recomendaciones pueden afectar la vida de las personas.

La serie también nos muestra cómo la mentira es descubierta cuando los medios comienzan a hacer preguntas. En una entrevista televisada, Belle es confrontada sobre la falta de pruebas médicas de su enfermedad. Su respuesta titubeante y contradictoria deja claro que la historia nunca tuvo sustento. Este momento ilustra algo clave en la comunicación digital: eventualmente, la verdad sale a la luz. No importa cuántos seguidores tengas, si tu credibilidad se basa en una mentira, tarde o temprano todo se derrumba.

Otro aprendizaje es la facilidad con la que la audiencia compra discursos sin cuestionarlos. En la serie, muchas personas defienden a Belle incluso cuando la evidencia en su contra es abrumadora. Es una lección sobre la necesidad de desarrollar pensamiento crítico en redes sociales. No todo lo que tiene miles de likes es cierto.

Pero quizá la reflexión más importante es sobre el modelo de negocio de la influencia. En un punto, la protagonista se da cuenta de que ya no puede sostener su historia, pero sigue adelante porque hay demasiado dinero en juego. Y aquí es donde entra la pregunta clave: ¿qué tan auténtico es un influencer que promociona lo que sea por dinero? Si tu credibilidad tiene un precio, no eres un líder de opinión, eres un vendedor con buen engagement.

Apple Cider Vinegar es una advertencia para marcas, audiencias y creadores de contenido. Para los influencers, es un recordatorio de que la autenticidad no se puede fingir para siempre. Para los seguidores, una invitación a cuestionar antes de creer. Y para las marcas, una alerta sobre los riesgos de asociarse con figuras cuya influencia no está respaldada por la verdad.

En redes sociales, la confianza es difícil de ganar y fácil de perder. Pregúntate: si dejas de cobrar, ¿seguirías recomendando lo mismo? Si la respuesta es no, tal vez es momento de replantear qué significa realmente ser un influencer.